
El Programa del Presupuesto Participativo 2023 ha experimentado un aumento significativo del 43% en la recepción de proyectos en comparación con el año pasado. El director del Consejo de Participación Ciudadana del Municipio, Sebastián Aguilera Brenes, informó que se presentaron 527 proyectos ciudadanos, 165 más que el año anterior, la mayoría de los cuales se centran en obras públicas, creación o rehabilitación de parques, y algunas propuestas sociales.
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, invitó a la ciudadanía a participar en la jornada de votación que se llevará a cabo el 25 de junio, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Aguilera mencionó que el viernes 9 se anunciará la cantidad de proyectos seleccionados por el Comité Técnico Evaluador para entrar en la votación. Hasta el momento, se consideran factibles 187 proyectos que cumplen con los requisitos necesarios para ser realizados.
Aguilera explicó que aún quedan algunos proyectos por evaluar debido a su complejidad, pero se espera que más de 200 proyectos sean sometidos a votación el domingo 25. El número de mesas receptoras de votación se incrementará de 100 a 120 debido al aumento en el número de propuestas ciudadanas. Además, se agradeció a la cadena comercial S-Mart por su participación como centro de votación.
Se anima a los ciudadanos a conocer los proyectos del primer corte, que estarán disponibles en el sitio web del Gobierno Municipal (www.juarez.gob.mx) en la sección de Presupuesto Participativo. También se proporcionará la ubicación de todos los centros de votación. Las personas mayores de 6 años podrán votar, y los adultos solo necesitarán presentar una identificación con fotografía, mientras que los menores podrán hacerlo con su Clave Única de Registro de Población (CURP).
El objetivo principal del Presupuesto Participativo es empoderar a los ciudadanos y darles voz y voto en cómo se gasta el recurso, ya que son ellos quienes pagan impuestos para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Le falta mucho mantenimiento al parque lineal 4 siglos, haber si puede hacer algo, porque desde que lo destruyó el exgobernador Javier Corral con junta de aguas, no hicieron